Los huertos urbanos
- VGuixols VGuixols
- Aug 27, 2022
- 2 min de lectura
El veganismo no es sólo una forma de alimentarse sino una manera de entender e interactuar con el mundo que nos rodea.
La naturaleza ofrece muchas posibilidades para una alimentación saludable y respetuosa con el entorno.
Claramente, en una dieta vegana no pueden faltar frutas y verduras.
Hay que tener en cuenta que optar por productos de temporada y km0 es siempre mucho más sostenible. Estamos acostumbrados a encontrar en los supermercados, por ejemplo, tomates todo el año. ¿Pero sabéis que los tomates son frutos de verano? En invierno no tienen ni mucho menos el sabor que tienen los tomates de temporada.
Podemos cultivar nuestra propia verdura creando un huerto urbano.
La cultura de los huertos urbanos se ha ido extendiendo a lo largo de los años.
Cultivar nuestra propia verdura sabiendo qué y cómo consumimos, es algo que hoy en día se valora en gran medida.
Hoy en día se han convertido en una alternativa sostenible para la producción de verduras frescas, una actividad apasionante y también educativa para los más pequeños.
Un huerto urbano es equiparable a un huerto en el jardín, se trata de espacios cubiertos o no para el cultivo de hortalizas y frutas a escala doméstica.
La calidad de los productos puede ser igual que cualquier otro tipo de cultivo.
Estos huertos urbanos se cultivan sobre recipientes con sustratos adecuados e incluso pueden llegar a realizarse sobre mesas de cultivo especialmente construidas para ese fin.
Beneficios de los huertos urbanos.
Los beneficios y ventajas de un huerto urbano son múltiples y variados:
Fomenta hábitos alimenticios más saludables, consumiendo productos frescos y de temporada sin aditivos ni pesticidas. Las verduras y hortalizas son un básico en la dieta vegana y vegetariana.
Satisfacción por consumir nuestros propios cultivos. La sensación de comer tu propia verdura cultivada con tus manos es muy gratificante.
Ahorramos dinero. El coste de producir nuestras propias hortalizas es muy inferior al precio de mercado.
Nos hace entender, valorar y respetar la naturaleza y conectar con ella.
Aumentamos las zonas verdes en las ciudades, tan necesarias en la mayoría.
Reducimos nuestra huella de carbono, ya que los productos son locales, tan locales que no debemos movernos de casa para obtenerlos.
A la hora de realizar tu huerto urbano debes tener en cuenta el espacio disponible y una importante premisa: debe ser una zona soleada.
Si el espacio te limita, puedes optar por un huerto vertical que te permite aprovechar el espacio al máximo.
Recuerda optar siempre por por productos de temporada.
¿Te animas a empezar con tu huerto urbano?
Komentarze